
-Tú crees tener una visión crítica hacia la globalización, pero en realidad no la practicas.-
Defendía la tesis de que nadie es consciente cuando hace clic con el ratón, de que hay unos grandes poderosos que pueden manejar toda la información de la que dispones. No quería centrarse sólo en lo meramente económico, de todo lo que se hace ganar a Bill Gates. De repente citó la obra de Manuel Castells, "La era de la información", se sorprendió de que lo hubiera leído, para ella gané puntos como interlocutora, es que son tres tochos de tomos, pero es un libro de referencia que no se debe perder de vista.
Y creo que cuando la mujer austriaca opinaba se refería a este tipo de párrafos del autor, cuando define a la etapa actual como era de la información:“Es un periodo histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las digitales de información y comunicación, concomitante, pero no causante, con la emergencia de una estructura social en red, en todos los ámbitos de la actividad humana, y con la interdependencia global de dicha actividad. Es un proceso de transformación multidimensional que es a la vez incluyente y excluyente en función de los valores e intereses dominantes en cada proceso, en cada país y en cada organización social. Como todo proceso de transformación histórica, la era de la información no determina un curso único de la historia humana. Sus consecuencias, sus características dependen del poder de quienes se benefician en cada una de las múltiples opciones que se presentan a la voluntad humana. Pero la ideología tecnocrática futurológica trata de presentar la revolución la ley del mercado se refuerzan la una a la otra. En ambos casos, desaparece la sociedad como proceso autónomo de decisión en función de los intereses y valores de sus miembros, sometidos a las fuerzas externas del mercado y la tecnología”.
http://www.manuelcastells.info/es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario